Se ha realizado con los niños de primaria e infantil un
interesante taller de insectos del mundo, de la mano de Antonio de la Blanca
Robles, conocido entomólogo granadino que colabora con el Parque de las Ciencias
de Granada.
Los niños han disfrutado aprendiendo costumbres de estos animales,
clasificaciones, valores como el respeto al entorno y prácticas de protección
de los ecosistemas. Han podido observar insectos vivos Amazónicos, africanos, de
Borneo...
Próximamente otras etapas del centro participarán de la
experiencia.

Se va llevando a cabo el "Plan de acción del bloque de
materiales y residuos", Ya se van poniendo en práctica las pautas para el
reciclaje de plásticos y se está mejorando progresivamente el porcentaje de
residuos reciclados, pero aún se debe mejorar más.
Eloy Morales ha ganado un premio de
ámbito andaluz de fotografía en un programa destinado a conocer los parques
naturales. Ha ofrecido su premio de una estancia de dos días con actividades
medio ambientales en un entorno natural, para la clase del centro que mejor personalice el código de conducta sobre materiales
y residuos.
- Jornadas "Naturaleza Educa":
Durante esta semana se han celebrado en Granada unas
jornadas para educadores medioambientales. Han sido organizadas por Aldeas
Infantiles SOS y han venido responsables de todos sus centros en España. Durante las jornadas han realizado una visita a
nuestro centro para conocer los proyectos medioambientales que trabajamos.
Han seguido bajando al huerto los diferentes alumnos de primaria y educación especial a los largo de este mes. Hemos intensificado el trabajo y se comienzan a ver los primeros frutos, ya observamos las primeras plantas de lechuga, las coles han crecido cuatro veces su tamaño inicial, se han plantado ajos, y se empieza a ver el huerto despejado de hierbas del verano.
Con los alumnos de Infantil hemos creado un semillero de lechuga y zanahorias.
30.10.2013
|
Los alumnos de PCPI han llevado compost y tierra para sembrar en vasitos de yogur.
|
Cuando germinen las plantas y crezcan se trasplantarán al huerto.
|
|
|
|
|
|
|
Los alumnos de 4º trabajando en el Huerto. 06.11.13
|
|
Rastrillado hierbas secas
|
Rastrillado zona 2
|
Preparación zona 3 - zanahorias
|
Rastrillado zona 2
|
Limpieza hierbas zona 3
|
Preparación zona 3 - zanahorias
|
Binado lechugas zona 3
|
Los alumnos de 6º, contribuyen con un excelente trabajo de preparación de la zona 3 para sembrar zanahorias, trayendo compost de hojas secas en el carro de mano. Mientras los demás compañeros ablandan la tierra y quitan las piedras.
|
08.11.13
Lombrices juguetonas que socaban nuestro huerto aireándolo y dotándolo de nutrientes esenciales para que crezcan alegres vegetales.
|
|
Limpieza de hierbas en la zona 3 - lechugas.
|
Viajes de compost.
|
Preparación del terreno para la siembra de zanahorias.
 |
Recibiendo instrucciones para un buen funcionamiento.

| Trabajos en la zona 2, preparando la tierra para las habas.
 |
Toques finales para el surco de las zanahorias.
|
Los alumnos de 3º continuan con el trabajo del resto de cursos, disfrutando de la preparación de la tierra para sembrar zanahorias. Aún así, dejarán espacio para que los alumnos de 2º siembren el resto del surco.
|
12.11.13
Vemos el riego del día anterior en la acequia del cole.
|
Preparando zona 2
|
Sembrando zanahorias
|
Paseando hierba a la compostadora.
|
Trabajando duro
|
Hablando a las plantas para contagiarles alegría.
|
Limpiando de hierbas los surcos de lechugas y coles. 
|
Limpiando hierbas secas.
|