Estos
carteles se han colgado en todas las aulas para recordar los compromisos que
los alumnos han realizado a lo largo de los años mediante su trabajo en la
Ecoescuela y el Aula de la Naturaleza de Valparaíso.
¡Todos
estos detalles hacen que mejore la calidad de nuestras aulas y del planeta! y
como dicen los niños en la web de ECOEMBES:
"Mucha
gente pequeña,
en
lugares pequeños,
haciendo
cosas pequeñas,
pueden
cambiar el mundo"
¡Muchas
gracias por toda vuestra participación!
Relacionados con este tema, se impartirán cuatro talleres gratuitos en nuestro Colegio:
Este último lo preparará la Asociación Herpetológica Granadina, un profesor de la facultad de biología de Granada junto con un organismo europeo de protección de la biodiversidad.
El taller de especies invasoras, pretende captar la atención de los alumnos para promover la sensibilización y toma de conciencia sobre el uso que hacemos del agua, los vertidos y contaminación, el consumo de recursos, el papel de la biodiversidad, la importancia de la calidad del agua y el nuevo problema añadido por la introducción de especies extranjeras invasora. Pretende incomodar y mover al alumno ante el panorama actual con datos científicos a la vez que le facilita la creación de iniciativas a nivel individual que permitan controlar el grave problema.
Actualmente los anfibios son considerados indicadores de calidad ambiental y están catalogados a nivel mundial como el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, nos están avisando de la necesidad de actuar ya...
|
BLOQUE DEL AGUA
Para el bloque del Agua que estamos trabajando en la Red de Ecoescuelas, los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato A y B, en su materia de este curso “Proyecto Integrado”, realizan una encuesta en distintas localidades sobre el uso del agua a diario, para determinar, la cantidad de agua que usan las personas hoy en día, en los diferentes lugares de Andalucía.
Cada alumno/a externo/a, se ocupó de Granada y sus alrededores. Destacamos principalmente el barrio del Haza Grande, Albolote, Húetor Vega, Maracena, Guadix, Órgiva, Sierra Nevada…
Mientras que los alumnos/as internos/as, se ocuparon de otras ciudades como: Almería, Córdoba...
Los resultados serán enviados al Comité Ambiental y los analizarán para sacar conclusiones.
Después de incluir a los nuevos delegados de los cursos en el Comité Ambiental, hemos terminado por fin de ultimar los documentos que nos guiarán en las actividades medioambientales de este curso.

En el último claustro de profesores de noviembre, evaluamos mediante votación secreta la opinión de los tutores del centro sobre qué pensaban de seguir implicados en las actividades del programa de la Red Andaluza de Ecoescuelas. 46 profesores, un 92%, se manifestó a favor de continuar participando en las actividades, en las que voluntariamente nos hemos implicado por su importancia en un mundo más coherente.
Se
entregaron los resultados de la ECOAUDITORÍA hecha
el 25/02/2013 por algunos de los miembros del Comité Medioambiental.
PARTICIP@: casamadre.ep@gmail.com
El siguiente paso es la creación de un Plan de Acción medioambiental, que tendrá lugar en el Aula 4 de E. Primaria, el día 11 de marzo, a las 16:30.
El Comité Ambiental, decide en dicha reunión, que vamos a empezar desarrollando el área de "Consumo de materiales y producción de residuos".
En primer
lugar, los tutores trabajarán en clase los diferentes temas que hay que
desarrollar.
Posteriormente,
el Comité Ambiental, recogerá los datos y propondrá:
-
Propondrá los objetivos de la Ecoescuela.
-
Elaborará el Plan de Acción
-
Refundirá el Código de Conducta
En esta
dirección está toda la información del programa ecoescuelas: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/educacion-ambiental/programa-aldea/8/recursos-educativos
En esta
otra está el material específico para trabajar el área que nos hemos
propuesto: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/bad95221-a849-41b1-9f9c-254fa6fd885c
¿Qué hay que hacer?:
1º Observar las Tareas que nos presentan en los Materiales. El
objetivo debe ser concienciar a los niños de cada tutoría y sus familias,
haciendo diversas actividades que pueden aparecer en el material específico u
otras actividades distintas...las que cada tutor libremente elija para su
grupo, sin tanta presión de seguir cada bloque rígidamente...todos los tutores
en teoría saben del tema y en Internet hay infinidad de materiales
audiovisuales para trabajar la sensibilización y evaluación de necesidades del
cole, las familias y el entorno...mejor ser creativos e imaginativos... si
surge algún problema estamos todos en contacto para resolverlo.
Si
sería interesante que cada tutor registre de algún modo, las conclusiones de
las actividades que haga con sus niños y que os las haga llegar, para que a su
vez, las mandéis a Julio
Hernández. Los tutores deben recoger las conclusiones diagnósticas del
estado del cole, actitudes, propuestas de los niños, intereses, implicaciones,
responsables, acciones, etc. También sería necesario que se hicieran fotos o
vídeos de esas tareas que se hacen con los niños. Una foto vale más que mil
palabras...

Más Información:
- Hemos obtenido contenedores de pilas.
- Se ha trabajado en las diferentes tutorías, Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, PCPI y Especial, el tratamiento de los residuos y un correcto consumo de los materiales para su aprovechamiento y alargar su vida útil.
- Próxima publicación del decálogo sobre "Consumo de materiales y producción de residuos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario