martes, 30 de junio de 2015
Reunión del Comité Ambiental Junio 2015
El
funcionamiento del CA a través del correo electrónico ha resultado sencillo,
cómodo y efectivo, según la opinión de los implicados.
En
la reunión también se revisó la evolución del reciclaje y el gasto de agua en
el centro. En líneas generales se mantiene, pero se ha visto que algunas clases
no cuentan con todos los contenedores. Los delegados de las clases se
responsabilizarán el próximo curso de detectar y comunicar las posibles
incidencias. En la primera reunión del próximo curso de abordarán estrategias
para intentar maximizar el reciclaje.
Visita a la Ecoescuela del IES La Madraza

Los alumnos realizaron el taller de Aves del Cole.
Todos los alumnos vinieron con sus prismáticos y pudieron disfrutar de algunas
especies de aves silvestres en libertad en un entorno bien conservado como
nuestro bosque de ribera.
Entre su alumnos destacó una alumna que conocía
muchas de las especies y que estaba intentando sacar adelante un pollo de
verderón que encontró.
martes, 23 de junio de 2015
PROYECTO EUROPEO HORIZONTE 2020 - BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS - ÚLTIMOS HALLAZGOS FAUNÍSTICOS
Si se aprueba el proyecto en Europa, los talleres e instalaciones sobre la huerta se ofrecerán gratuitamente a todos los centros de la Fundación Patronato Ave María, a los centros de la Red Andaluza de Ecoescuelas de la provincia y comunidad autónoma que quieran y otros centros educativos de la provincia.
Nuestro objetivo principal será fomentar los valores de respeto, implicación y conservación de un entorno de calidad, a través del conociendo de nuestro legado histórico y el uso de prácticas beneficiosas para el entorno.
|
El alumno Cristian López Tribaldos de 3 ESO de nuestro centro, ¡descubrió truchas! (posiblemente la trucha arcoiris, especie invasora) en el río Darro, en el tramo del cole, en una visita al ANV. Este hallazgo confirma la buena recuperación de las aguas tras la mayoría de canalizaciones y vertidos de aguas residuales. Si es la arcoiris, procedente de América, puede poner en peligro la incipiente fauna silvestre al ser más resistente y agresiva. Hemos encontrado también en la charca del cole un galápago leproso autóctono y una culebra de agua (Natrix maura), que llegarían quizá por la acequia. Para rematar encuentros sorprendentes, un alumno de primaria capturó esta semana por el bosque del cole, un loro, una ninfa australiana, que llevó a su casa para intentar cuidar. Se le ha escapado y ahora andan todos los niños mirando los árboles a ver si lo vuelven a ver y retomando el tema trabajado de las especies invasoras. La naturaleza es siempre sorprendente...
|
El pasado 20 de mayo de 2015, el CEP de Granada, en el encuentro de buenas prácticas educativas, de centros pertenecientes a la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz, nos invitó a que contáramos nuestra experiencia del Proyecto del Aula de la Naturaleza Valparaíso (ANV). Muchos centros de los allí presentes nos felicitaron por unas actividades que tratamos de ofrecer del mejor modo posible, pero del que nos sentimos a veces desbordados por la cantidad de actividades en las que cada vez más, nos vamos viendo éticamente forzados a meternos. Los centros de S. Isidro, S. Cristóbal, D. Bosco y el IES La Madraza, serán los últimos que visitarán el Aula de la Naturaleza Valparaíso este curso.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)