viernes, 26 de febrero de 2016
TALLER DE MURCIÉLAGOS PARA INFANTIL
Unos alumnos descubren una musaraña gris (Crocidura russula) en un jardín del colegio
Este
pequeñísimo mamífero insectívoro de hocico alargado, de sólo 6 cm, honra con su
presencia nuestro centro educativo, hablando de la calidad excepcional de
conservación del entorno.
Aunque
no está amenazado, es poco frecuente en el sur de España y más, si nos movemos
hacia el este, ya que gusta de hábitats de bosques caducifólios como nuestro
bosque de ribera, donde busca pequeños invertebrados entre la hojarasca. Goza
de una especial protección por el Convenio de Berna; ratificado por España el
13 de mayo de 1986, lo incluye dentro del anexo III (animales cuya
supervivencia podría verse amenazada de no adoptarse especiales prevenciones).
Los
alumnos lo encontraron muerto. Parece una hembra embarazada que no sufrió
ninguna muerte violenta, por lo que podría haber tenido una muerte natural
(sólo viven 2 años), o no haber encontrado suficiente comida, por la
inactividad de los invertebrados que forman su dieta, en los días de frío
pasados. La musaraña tiene unas necesidades metabólicas muy altas comiendo casi
su peso a diario y más si estaba para criar.
Nos
ha alegrado ver la actitud respetuosa frente al animal que mostraron los alumnos.
lunes, 15 de febrero de 2016
Plantación Árboles Educación Infantil
Los
Alumnos de infantil, grandes agricultores y cuidadores de sus jardines, han
plantado un manzano y un peral. Disfrutaron de lo lindo y trabajaron
efectivamente en equipo.
Se
han elegido árboles frutales por las posibilidades educativas que ofrecen
en relación al estudio de los cambios estacionales y para fomentar
una alimentación saludable. Se han sustituido dos acacias (incluidas en el
listado de especies invasoras). Todas las reposiciones de árboles que se hagan,
intentaremos que sean de especies autóctonas que contribuyen favorablemente al
bien conservado ecosistema del bosque de ribera.
domingo, 14 de febrero de 2016
Jornadas Provinciales de la Red de Ecoescuelas
Informamos
de que ya por fin después de 4 años vamos concluyendo el trabajo en esos
bloques.
viernes, 5 de febrero de 2016
Liberación del galápago leproso
Alumnos de primaria y educación
infantil participaron en la liberación del galápago hallado en la charca del
cole. Era un ejemplar de 3-4 años.
En un primer momento pensamos que
se trataba de un galápago de florida (Trachemys scripta), especie invasora, que
por desgracia se encuentran a veces en entornos naturales, al haber sido
soltados por algún propietario irresponsable. Actualmente se ha prohibido su
venta, pero incomprensiblemente se permite la de otras especies exóticas
potencialmente invasoras.
Al observar mejor y verlo de
cerca, comprobamos que se trataba de nuestro galápago autóctono (Mauremysleprosa), del que no hay citas desde hace décadas en el valle del Darro. De los
últimos registros de los que se tiene noticia, es un documental de la Alhambra
y el valle del río Darro de los años 50, en el que esta especie era frecuente
en la zona.
Lo sacamos de la charca, porque
nos interesa que sea colonizada por especies de anfibios más amenazados y con
los que es incompatible en ese punto acuático de reducidas dimensiones. Se ha
liberado en el río, que está en buen estado, según los análisis de la calidad
del agua que realizaron los alumnos, tras las canalizaciones de las aguas
residuales de los vecinos del valle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)