lunes, 31 de octubre de 2022

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO


El lunes 24 de octubre 2022 hemos celebrado el Día Mundial Contra el Cambio Climático en nuestra ecoescuela, en dos actos sencillos pero llenos de significado. 

En el patio de Secundaria, el alumnado de este nivel y con presencia de alumnado de Bachillerato, nos hemos reunido después del primer recreo y, en Primaria, al final de la mañana. Hemos leído parte del manifiesto de las Escuelas Andaluzas por el Clima y una petición para que nuestro centro pueda instalar placas solares. El alumnado del Comité Ambiental, según lo que acordó en la primera reunión del curso, va a iniciar el proceso de petición al Ayuntamiento de permiso para la instalación de placas solares, pues "todas las escuelas andaluzas deberíamos tener derecho a una energía limpia y sostenible"

Nuestra ecoescuela Ave María Casa Madre está situada en los barrios históricos del Albayzín y Sacromonte, por tanto la normativa es muy exigente por ser lugar de interés cultural (BIC). No obstante, pensamos que es el momento de iniciar esta campaña para que se nos conceda permiso para instalar placas solares, tanto al colegio como a las familias de este vecindario.

Hemos acabado el acto en Secundaria con una foto en forma de sol, realizada por nuestro profesor D. Eloy Morales, junto con la Bandera Verde de Ecoescuelas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizados en papel por el grupo de 4º ESO de la asignatura CAAP`.


En Primaria también hemos leído el manifiesto, a través del alumnado del Comité Ambiental de este nivel, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de fondo. Y el alumnado de E. Especial de D. Julio ha reivindicado la necesidad de usar energía solar en esta crisis climática mundial, por ejemplo, poniendo las placas solares en las medianas de las carreteras en lugar de en los campos de cultivo. De esta manera se aprovecharían todas las medianas de autovías y se dejarían los campos para la labranza y la fauna que vive en ellos.


Y luego hemos terminado el evento con un juego del sol en el que hemos compartido una gran esfera amarilla de este a oeste, entre niñas y niños de todos los niveles. Y por último, la exposición de los dibujos que todo el alumnado ha querido realizar para este día, mostrando el colegio con placas solares.  ¡Qué dibujos tan bonitos!


Muchas gracias por la participación de alumnado y profesorado, deseamos con este evento concienciar de la necesidad de utilizar energías limpias en las aulas, que más que un extra, debería ser un derecho de toda la comunidad escolar andaluza. ¡Os dejamos más fotos y esperamos que os guste!

AMAO.









jueves, 20 de octubre de 2022

¡¡¡Enhorabuena a todos/as!!! ¡¡¡Nos escriben "esto" una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo!!!

Desde el año 2019 en que conseguimos unas notas de prensa sobre el 
"Proyecto Hyla del Sureste
" (Ver blog 2019), no habíamos publicado nada, porque se han estado realizando los análisis de la infinidad de datos obtenidos por todas las personas participantes, entre ellas, algunas de las familias de nuestro centro Ave María Casa Madre, que fueron a grabar anfibios algunas noches por si detectaban a la rana meridional (Hyla meridionalis) en nuestra provincia. Ese análisis ya ha dado un gran fruto. No ha sido nada fácil, pero después de múltiples revisiones y cambios que nos exigía la revista para poder publicarlo... 

Nos escribe Amphibia-Reptilia: "Tengo la satisfacción de comunicarles que su trabajo La ciencia ciudadana revela una variación a gran escala de la actividad de canto de la ranita meridional (Hyla meridionalis) en su área de distribución más occidental ha "casi" finalizado su proceso de publicación en Amphibia-Reptilia, una de las 4 revistas científícas especializada en herpetología mas prestigiosas del mundo. 
Así, adjunto envío el .pdf con DOI listo para ser ya usado. Y digo "casi" porque, de momento, solo esta publicado online en la web Brill https://brill.com/view/journals/amre/amre-overview.xml, de modo que en el próximo volumen nº 43(3), el cual debería salir en otoño de 2022, iría ya debidamente paginado en la revista formal. 

 La cita del artículo puede entonces ya utilizarse en la bibliografía como: 
  • Paracuellos, M.; Rodríguez-Caballero, E.; Villanueva, E.; Santa, S.; Alcalde, F.; Dionisio, M. A.; Fernández Cardenete, J. R.; García, M. P.; Hernández, J.; Tapia, M.; Yubero, S.; Cuines, A.; Larios, J.; Lorenzo, A.; Pozo, I. y Avilés, J. M. (2022). Citizen science reveals broad-scale variation of calling activity of the Mediterranean tree frog (Hyla meridionalis) in its westernmost range. Amphibia-Reptilia, 43(3). En prensa.

Un saludo"


 


 Además la Asociación Herpetológica Granadina (2022), ha comenzado el proceso de reintroducción en el Carmen de los Mártires y Alhambra, por lo que si todos/as somos cuidadosos/as y respetuosos/as con el medio que nos rodea, quizá algún día las veamos o escuchemos por la ribera de nuestro centro: ¡¡¡Casa Madre!!!