jueves, 23 de mayo de 2024

VISITA PARA LA RENOVACIÓN DE LA BANDERA VERDE


¡El jueves 16 de mayo ha sido una fecha muy esperada por todo el colegio y en especial, para el Comité Ambiental! Hemos preparado la visita de este día para que el Comité Evaluador de Bandera Verde, formado por Raquel García (ADEAC), Pepa Moya (Secretaría Educativa) y Modesto (Educación).


Nada más comenzar la mañana, hemos ido a saludar a D. Andrés Manjón, y a presentarle la jornada de hoy. 


El alumnado de 2º EPO ha dado la bienvenida a los evaluadores y les han hablado de los "patios inclusivos" con la gama de actividades y espacios que ofrece nuestra ecoescuela durante el recreo a los alumnos y alumnas. 


(Por cierto, se nos olvidó mencionar otro aspecto de nuestro colegio: los más de 190 estudiantes que vienen al colegio cada día en transporte escolar propio, reduciendo así la huella de carbono de sus desplazamientos).




Los siguientes alumnos en hablar fueron los de 6º Primaria, comentando el Proyecto de Insectos Polinizadores con el cajón de aromáticas y hotel de insectos. Además, mostraron el jardín vertical de aromáticas regadas con agua de lluvia que se recoge en un bidón que recibe esa agua desde la canal del tejado.

También presentaron el punto limpio de Primaria, situado junto a las aromáticas, con los contenedores de reciclaje donde se vuelca cada papelera de cada clase.



Además, el Comité Evaluador ha tenido la ocasión de charlar con Dña. Fátima, subdirectora del centro, y con D. Fernando, responsable del Huerto Ecológico Escolar y del programa Creciendo en Salud.




La siguiente visita ha sido al Huerto Ecológico de Primaria, donde alumnas y alumnos de 5º EPO nos han contado cómo se planifica, las partes que tiene y lo que hay plantado, además de degustar las habas recién cortadas.


¡Ha sido muy divertido observar al alumnado de 2º EPO jugar en la pradera de herbáceas y margaritas!


Tras conocer las labores de este huerto, nos vamos a visitar dos aulas de Primaria: las clases de D. Enrique y Dña. Fátima. En la clase de 4º EPO, dos alumnos nos cuentan cómo se recicla y nos enseñan la cartelería propia diseñada para ilustrar cómo se separa cada residuo.




Y ahora nos dirigimos a la Fuente de la Virgen, también llamada "Fuente de los Gallipatos", donde D. Julio, responsable de los Proyectos de Gallipatos y Tritones, alimentan a estos delicados anfibios con lombrices vivas. ¡La expectación ha sido máxima!



A lo largo de los murales de la Capilla, el alumnado ha dado una pincelada de los bloques proyectos de Energía, Agua, Biodiversidad y Huerto Ecológico.







El alumnado de EE de D. Julio nos ha acompañado a ver las trampas para gatos asilvestrados que, una vez atrapados, se llevan a un centro de adopción de la provincia de Granada. Nuestro director, D. Sergio Escobedo, nos acompañó en esos momentos.



Posteriormente, pasamos al Laboratorio del Aula de la Naturaleza. Les hemos explicado al Comité Evaluador el Proyecto de la Lechuza, además de mostrarles los avances en la adecuación del aula que, a día de hoy, ya funciona perfectamente.


El alumnado de D. Julio ha mostrado todos los materiales que han expuesto en la Facultad de Ciencias de la Educación, tanto fotografías como gráficas, pósters y un nidal.




La siguiente parada fue en E. Infantil, donde una de sus maestras, Dña. Mª José González, invitó a sus alumnos a contarles cómo reciclan, cómo gestionan los momentos de luz eléctrica frente a la luz natural y nos contaron un proyecto sobre dinosaurios ¡super interesante!




Seguidamente visitamos el aula de Cocina del CFGB de Cocina y Restauración, donde el reciclaje también es una realidad del día a día, y las basuras que se generan se separan correctamente bajo la supervisión del profesorado del taller.




Continuamos la visita hacia la zona del Ciclo Formativo de Grado Básico de Agrojardinería y Composiciones Florales. 


¡Qué lugar tan maravilloso! Entre árboles y el murmullo de la acequia, con olor a tierra cultivada, fértil y bien trabajada. 




El alumnado nos ha explicado estupendamente las técnicas de trabajo, siempre respetuosas con la tierra y con sus habitantes, además de las mejoras y los resultados.


Agradecemos al profesorado del CFGB de Agrojardinería: D. Eduardo Ramírez, D. Juanjo Barrero y D. Antonio Díaz, por su maravillosa labor con este alumnado y con sus buenas prácticas ambientales en los huertos y en el bosque.


Por último, pasamos a los patios de Secundaria, cruzando la Cuesta del Chapiz. El alumnado de 1º ESO esperaba al Comité Evaluador en su aula para mostrarles la investigación científica sobre el zorro en nuestro colegio, junto con su tutor D. Antonio Montes.
 

Les hemos explicado los pasos de la investigación y su divulgación. El producto final ha sido una memoria a modo de artículo científico que hemos presentado también en el Colegio Vocacional San Fernando de Granada.


Y finalizamos la jornada con una foto hecha por D. Eloy en el patio de 3º y 4º ESO, con vistas a la Alhambra, junto con los tres evaluadores para la renovación del galardón de Bandera Verde, Dña. Raquel, Dña. Pepa y D. Modesto. Agradecemos también, la presencia de nuestro director D. Sergio Escobedo, de nuestra orientadora Dña. Miriam Viaña, la subdirectora Dña. Fátima Lozano, la Jefa de Estudios de Secundaria Dña. Mª Mar González, el profesor miembro del Comité Ambiental D. Abelardo Ruíz y el director del Internado D. Jerónimo Fernández. 

¡Muchísimas gracias a todas las personas que habéis participado! El alumnado ha mostrado con mucho orgullo todo lo que hacemos, aunque también somos conscientes de los retos y lo que queda por hacer. 

A.M.A.O.

domingo, 19 de mayo de 2024

EXPONEMOS EL PBL DEL ZORRO EN EL COLEGIO SAN FERNANDO

 



El viernes 10 de mayo, los alumnos y alumnas de 1º ESO de Biología han ido con sus profesores D. Antonio Montes y Dña. Aida Ayuso, al Colegio Vocacional San Fernando, en Granada capital.


Nos recibió el profesor de Ciencias, D. John Hidalgo para enseñarnos las instalaciones, junto con el conserje, D. Raúl Hinojo. Una vez terminado, nos llevó al Aula de Usos Múltiples, donde hicimos la exposición acompañados por el grupo de 1º ESO del San Fernando con su profesor de Educación Física, D. Miguel Molina.


Nuestro proyecto se ha comunicado con el formato de un artículo científico, tal y como se ha escrito durante las sesiones de trabajo. La presentación visual ha servido para ilustrar las explicaciones, además de mostrar las fotografías de la cámara trampa y los vídeos captados del zorro por la noche dentro del colegio, tal y como se relata en la noticia "PBL del zorro: paso a paso". 


El alumnado de Casa Madre supo comunicar muy bien todo el proceso, los resultados y las conclusiones del proyecto.


Después de la presentación hubo un turno de preguntas y posteriormente nos hicimos la foto con ambos grupos. Luego, terminamos la hora en el polideportivo. Posteriormente, tras la eucaristía (voluntaria) participamos de su recreo y tuvimos la ocasión de conocer a otros profesores, al director y a muchos otros alumnos y alumnas. 


Tras el recreo, tuvimos un rato de convivencia con juegos en la Biblioteca, dinamizado por el profesor D. José Manuel Gutiérrez, que les gustó mucho a nuestros alumnos. 


Y nos marchamos muy contentos por haber tenido esta experiencia tan enriquecedora, tanto a nivel académico como personal.


Agradecemos al Colegio San Fernando su cálida bienvenida! Agradecemos, también, a su director D. Antonio de la Rosa por abrirnos las puertas de su centro y acogernos toda la mañana. Además, tuvimos la ocasión de saludar a la tutora de 1º ESO, Dña. Leticia Prieto. Deseamos que este grupo venga a visitarnos al Ave María Casa Madre, alguna mañana, en lo que queda de curso. 


Os dejamos con las fotos de la presentación. Muchas gracias a todos y todas!

A.M.A.O.