miércoles, 26 de noviembre de 2025

MERIENDA INTERGENERACIONAL PARA FAMILIAS DEL COMITÉ AMBIENTAL


El lunes 24 de noviembre de 2025, hemos tenido la deliciosa oportunidad de merendar juntas varias familias del Comité Ambiental de la Ecoescuela Ave María Casa Madre. La merienda se ha realizado en el Salón de Actos, donde el colegio ha ofrecido café, leche e infusiones, para acompañar los postres caseros que, generosamente, han cocinado y compartido las familias asistentes: bizcochos, galletas caseras, magdalenas, mantecados e incluso carne de membrillo casera con queso fresco. 


Hemos comenzado la tarde con la bienvenida por parte del Director D. David García, junto con la subdirectora, Doña Sonia López, a quienes agradecemos su apoyo a las actividades de la Ecoescuela.


Los ponentes de la merienda han sido tres personas de los barrios del Albayzín, Sacromonte y Valle de Valparaíso, que, además, son abuelos y abuelas de miembros del Comité Ambiental.


Por un lado, Doña Trinidad García Liñan, escritora del libro "Los Cuentos de la Abuela", nos ha leído historias de su libro sobre la vida de los animales en el valle. 


Los cuentos, originales de esta autora, describen la vida en los barrios, ligada al cuidado de los animales domésticos y la observación privilegiada de los animales salvajes: historias entrañablemente narradas para todas las edades que nos invitan a reflexionar sobre un modo de vida respetuoso con los seres vivos, sean cuales sean.


De una familia de panaderos viene el siguiente ponente, D. José Antonio Ayuso Morales. Su familia llevaba el negocio familiar en la calle Panaderos, del Albayzín. Hoy nos ha contado cómo se fabricaba el pan y las saladillas de forma artesanal. Nos ha dado unas descripciones detalladas de la maquinaria y el proceso, junto con algunas anécdotas divertidas relacionadas con el reparto de pan en burriquilla. 


La última ponente, Doña Josefa Oliva Vílchez, viene de una familia de la Cuesta del Chapiz. Su padre tenía el noble oficio de la carpintería, de ahí que D. José Antonio llevara la caja de herramientas de su suegro. Su explicación sobre las herramientas antiguas nos ha dado una mejor idea de la dureza del trabajo y del gusto por el quehacer bien acabado. 


 Por su parte, la madre de doña Josefa era ama de casa, un oficio nada reconocido y tan importante para la sociedad, que silencia con desinterés el duro trabajo que implica llevar una casa y un hogar con familia. Ella nos ha contado cómo se compraba antes, a granel, y como apenas se generaba basura en las casas, más que la orgánica, pues no había envases, y hasta el papel de periódico se usaba para transportar huevos, entre otros usos.

Fotografía de la familia Oliva Vílchez, en la terraza de su casa, en la Cuesta del Chapiz.


Ha sido una tarde inolvidable, agradecemos a los ponentes por sus narraciones y cuentos, nos ha gustado mucho tener la oportunidad de hablar sobre cómo era la vida en los años 50 y 60, antes de la llegada del plástico, de las cosas de un solo uso y donde se le daba valor a los procesos artesanales.


Gracias a todos los asistentes, de todas las edades, por su participación y por sus dulces. Gracias, también, a nuestro representante del AMPA, Antonio Arjona, y a su familia, por apoyar y difundir las actividades de la Ecoescuela. Gracias al internado y su director D. Jerónimo Fernández, por aportar la merienda.

Y el mensaje que nos dejan Dña. Mª Trinidad, Dña. Josefa y D. José Antonio es: "cuidad las cosas, el agua, los animales, no tiréis basura al campo".

¡Agradecemos su tiempo y sus palabras!

A.M.A.O.











2 comentarios:

Anónimo dijo...

Fue una merienda maravillosa ,poder compartir con todos nuestras vivencias . Un abrazo

Anónimo dijo...


Todo muy bien preparado y hasta el café calentito
Tres ponentes excelentes y cada uno con sus vivencias personales maravillosas
Espero se vuelvan a repetir más a menudo estas convivencias
Gracias Ecoescuela 🏡