sábado, 16 de junio de 2018
jueves, 14 de junio de 2018
Nuevo análisis de la calidad del agua del río Darro
"Esta
primavera ha sido especialmente lluviosa, siendo beneficiosa para el río Darro
que ha limpiado sus márgenes y cauce, sin embargo, estábamos preocupados porque
en albercas de la Alhambra, Carmen de los Mártires y en la charca del cole,
habían muerto las Dafnias (crustáceos de 4 mm filtradores de algas hongos y
bacterias, bio-indicadores) al llenarse algunos de esos sitios con ese agua.
Además las aguas tomaban un todo blanquecino extraño, sin alcanzar la
transparencia.
También
en la expedición de análisis de los parámetros de calidad del agua,
participaron los alumnos de educación especial de nuestro colegio, que se
encargaron de los análisis químicos y físicos.
Resultados
y discusión:
Los
niveles de amonio y nitritos de la posible descomposición orgánica o vertidos
de aguas residuales, inferiores a 0,2 mg/l por oxidación se forman nitratos
(usados como abono) con una concentración en agua inferior a 0,5 mg/l. Estos
valores son muy adecuados para la vida de la fauna acuática. Igual ocurre con
la concentración de fosfatos (usados en agricultura) inferior a 0,25 mg/l. El pH
del agua era de 7,5 a una temperatura de 12 grados centígrados del agua,
excelente y una dureza de 160 ppm, siendo un agua dura con altos niveles de
calcio y magnesio. Esto es bueno para las células de los seres vivos, formación
de conchas, huesos y además cuando el agua es dura los metales tóxicos son
menos perjudiciales para flora y fauna. El índice de turbidez dio alto, mayor
de 60 JTV, lo que esperemos sea debido a las lluvias de hacía dos días antes de
los análisis. ¡Los resultados por tanto, en el momento de la muestra son buenos
en parámetros fisicoquímicos básicos!
Los
indicadores de calidad de macroinvertebrados han salido con una calidad
del agua moderadamente buena, con efímeras (8 puntos), plecópteros (10
puntos), quironómidos (2 puntos), nepa (5 puntos) y oligoquetos (2 puntos), lo
que hace un total de 27 puntos. Los plecópteros eran muy pequeños lo que puede
explicar que tan sólo desde hace poco la calidad es mejor confirmándose
vertidos ocasionales de la depuradora de Huétor Santillán y de los darros de
vecinos que comprobamos este verano pasado, aún siguen vertiendo directamente
al río. Esperemos que pronto se tomen medidas y se cumplan las normativas
europeas.
Granada, 28 de mayo de 2018
martes, 12 de junio de 2018
Mención Especial en la I primera edición del certamen de reconocimiento de las buenas prácticas educativas
Nuevo reconocimiento a las buenas prácticas educativas, convocado por la Delegación de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, a la labor que se está haciendo mediante los diferentes proyectos del Colegio. En este caso, el Proyecto de Recuperación del Gallipato en el río Darro, recogiendo el premio a la excelente actividad, destacando el esfuerzo, trabajo e innovación .
Entradas sobre el Proyecto: Presentación por el Barrio del río Darro. Aprobación de la Delegación de Medio Ambiente al Proyecto.
Entradas sobre el Proyecto: Presentación por el Barrio del río Darro. Aprobación de la Delegación de Medio Ambiente al Proyecto.
Recogida del reconocimiento en el Ayuntamiento por parte de
D. Julio Hernández (Coordinador del Aula de la Naturaleza Valparaíso) y
Dña. María del Carmen González (Directora del Colegio Ave María Casa Madre).
domingo, 3 de junio de 2018
GANADORES II EDICIÓN: PREMIOS FUNDACIÓN ENDESA - ECOINNOVACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA 3. ¿CÓMO MEJORARÍAS TU ENTORNO?
GANADOR
PROYECTO COMUNITARIO DE REINTRODUCCIÓN DEL GALLIPATO (PLEURODELES WALTL) EN EL VALLE DEL RÍO DARRO Y LOCALIDADES CERCANAS
Ave María casa Madre de Granada (Andalucía)
Categoría 3
“El proyecto comunitario de reintroducción del gallipato, busca la implicación y participación de toda la comunidad educativa, así como de las asociaciones e instituciones que pueden jugar un papel importante en la educación ambiental y conservación del entorno. Se han hecho múltiples actividades y talleres para darlo a conocer e implicar a la comunidad”
El gallipato es una especie de anfibio extinguida debido a las actividades humanas. Los 650 alumnos participantes realizan un intenso trabajo de campo, incluyendo la creación de puntos de agua, así como talleres, trabajos, proyecciones, debates y visitas. El centro ha involucrado también a familias y vecinos, mediante una ficha de participación voluntaria para colaborar con el proyecto. El objetivo principal es la introducción y el seguimiento de las larvas de gallipato para lograr su supervivencia. Este proyecto forma parte de una trayectoria de trabajo de 10 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)