Mostrando entradas con la etiqueta Diputación de Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputación de Granada. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023

EL COMITÉ AMBIENTAL VISITA EL VIVERO PROVINCIAL


El alumnado del Comité Ambiental ha visitado el Vivero Forestal de la Diputación de Granada, a través de una visita organizada por Green Globe "Programa de Sensibilización Ecológica y Educación para la Sostenibilidad". 


Unas 50 personas, formadas mayoritariamente por alumnado del Comité Ambiental de Primaria y Secundaria, más profesorado y una familia del Comité, hemos disfrutado de unos talleres, un paseo por el Vivero y la plantación de pequeños pinos carrascos. 

Agradecemos a Green Globe por esta actividad y le damos la enhorabuena al personal de "Ciempiés" que nos ha amenizado una mañana muy interesante dedicada a las plantas como principales agentes para frenar el cambio climático.

AMAO



domingo, 14 de mayo de 2023

LAS MEJORES HABAS, EN NUESTRO HUERTO ESCOLAR DE CASA MADRE.


¡El alumnado de 1º y 2º FPB Agrojardinería y Composiciones Florales nos ha vuelto a deleitar este curso 22/23 con las habas más deliciosas del año! Cultivadas de forma respetuosa con la tierra y los seres vivos que la habitan, son las habas más tiernas y deliciosas que hemos degustado con mucha ilusión.


El proceso comenzó con una adecuación del terreno de forma manual y con estiércol de caballo como único abono de la tierra, trasladado desde una finca próxima al centro escolar hasta los huertos de nuestra ecoescuela, debidamente distribuido con la participación del alumnado y su profesorado de Agrojardinería.


También se han sembrado ajos, que se han cuidado junto con las habas.




Las habas han sido cultivadas tanto en el huerto ecológico de Agrojardinería como en el huerto ecológico de Primaria. Por tanto, tanto alumnado como profesorado y personal no docente, hemos saboreado estas ricas habas. 




Especial ha sido la jornada de convivencia entre los grupos de Formación Profesional Básica de Agrojardinería y Cocina, donde ambos grupos con su profesorado han degustado las habas ecológicas cocinadas por el alumnado de forma tradicional: habas con jamón y huevo frito. ¡Supremas!


Desde el blog del Aula de la Naturaleza Casa Madre damos las gracias al profesorado de Agrojardinería por su gran implicación no solo con la Ecoescuela, sino especialmente con su alumnado, a quienes transmiten las buenas prácticas ambientales y el uso respetuoso de los recursos del planeta. Agradecemos también la cesión de las fotografías.





¡Enhorabuena por la cosecha de habas!

AMAO


domingo, 23 de abril de 2023

TALLER DE ECOESCUELA EN EL CONGRESO DEL CENTENARIO DE D. ANDRÉS MANJÓN

Celebramos en todos los centros del Ave María un evento muy especial: el centenario de la muerte de nuestro fundador. Por eso, a lo largo del curso escolar estamos conmemorando su vida, su trabajo, su amor por la docencia. 


El viernes 14 y el sábado 15 de abril de 2023 hemos tenido un gran acontecimiento: el Congreso Avemariano "Mirando siempre hacia lo alto", con ponencias, mesas redondas, buenas prácticas, testimonios... Y para completar el congreso, cada uno de los 9 centros de la Fundación Ave María ha preparado 1 stand con información específica y 2 talleres representativos. Todo el material expositivo ha sido diseñado y decorado con máximo primor, y los docentes que han atendido cada mesa mostraban con satisfacción los trabajos de sus centros respectivos.


En el caso de Casa Madre, nos sentimos muy honrados de participar como uno de los dos talleres representativos de nuestro centro: "La Ecoescuela: un sueño de D. Andrés Manjón". Este taller ha querido mostrar algunos de los aspectos que dan identidad a nuestra ecoescuela, de modo que los visitantes que se acercaran pudieran llevarse una idea de nuestro trabajo. Después de tantos años, ¡es difícil resumir y llevarnos todas las experiencias!


D. Julio se llevó el archivo fotográfico de los Proyectos de Biodiversidad: proyecto de las Aves, de los Gatos Asilvestrados, de la Reintroducción del Gallipato y Tritón Pigmeo, y el actual de los Insectos Polinizadores. Para completar la información, se mostraron los códigos QR que dan acceso a los proyectos.


Además, en un portátil estuvimos proyectando el blog de nuestra ecoescuela para completar y dar difusión de los Proyectos de Biodiversidad.


La coordinadora se llevó materiales correspondientes a los Bloques de ALDEA:

- Residuos: los carteles de las papeleras de reciclaje que se han colgado en todas y cada una de las aulas del colegio.

- Agua: la participación en los proyectos TeamSeas y Water Explorer.

- Energía: el "mega-cartel" con todos los dibujos del alumnado de Primaria para el Día Mundial Contra el Cambio Climático y los carteles de conductas escritos por el alumnado.

- Materiales como el Manifiesto de la I CONFINT Andaluza o los ODS elaborados por 4º ESO CAAP.


En representación del Huerto Ecológico Escolar llevamos un mini-proyecto ambiental realizado con 3º ESO de plantación de lechugas Romana y Maravilla, plantadas en bricks de leche. 


Y como parte experimental propia de un taller, llevamos la actividad de siembra de semillas de olmo del colegio en los rulos de cartón de papel higiénico. Los asistentes al congreso que pasaron por nuestro taller se llevaron una maceta hecha con materiales reutilizados, como estrategia para frenar el cambio climático.

Para mi, lo mejor de todo el taller, ha sido la valiosa participación de unas familias del Comité Ambiental, en representación de todas ellas. ¡Qué ocasión tan bonita para compartir juntos la alegría de representar a la ecoescuela! Las aportaciones de ellos y ellas han enriquecido enormemente los resultados del taller. 

"Y para muestra, un botón": la mascota de la Ecoescuela (diseñada por Alia) cosida por Lucía F. con mucho esmero, el magnífico resumen de las actividades de nuestra Ecoescuela realizado por Lali y Antonio, el ingenioso y sencillo sistema de cortar rulos de papel higiénico que nos enseñó Simón (aprendido de su maestro D. Fernando) que permite luego insertarlos en un tiesto directamente. 

También agradecemos la participación de Lucía R. y Asier, Lina e Inés. ¡Y la colaboración de sus familias que acompañaron y participaron en el evento, regalándonos su tiempo libre en un sábado por la mañana!


¡Agradecemos especialmente a la mamá de Lali y Antonio por el reportaje fotográfico tan bonito que ha permitido plasmar el desarrollo del taller!  


Con la presencia de estas familias del AMPA, ha quedado también representado este colectivo imprescindible en nuestro colegio, quienes están apostando por la Ecoescuela con la presencia de un miembro fijo en nuestras reuniones del Comité Ambiental, D. Antonio Arjona. ¡Muchas gracias!

Y para terminar, queremos agradecer la invitación del Equipo Directivo de nuestro centro para representar al colegio con el Taller de Ecoescuela. 


¡Os dejamos algunas fotos más para ilustrar el evento! :)

AMAO






miércoles, 15 de febrero de 2023

LA ECOESCUELA EN EL DIA DE PUERTAS ABIERTAS

El sábado 11 de febrero de 2023 nuestro colegio ha celebrado el Día de Puertas Abiertas. Con motivo de este evento, nuestra ecoescuela ha adecuado el Laboratorio del Aula de la Naturaleza con mobiliario básico, materiales y decoración. Este aula, durante años abandonada, se ha recuperado siguiendo los principios de las 5 R del medio ambiente, de modo que hemos instalado mobiliario básico donado por otros colegios, como mesas de laboratorio, sillas y banquetas. También se han reparado 3 mesas de madera auténtica que estaban en malas condiciones y tras la reparación, han quedado totalmente válidas. También la decoración ha sido reutilizada, proveniente de donaciones privadas de D. Julio y Dña. Aida, de manera que reducimos la compra de materiales para dar una segunda vida a los que ya se han fabricado. Todos los materiales aportados se deben a diversos proyectos, especialmente de Biodiversidad y los bloques de ALDEA (Reciclaje, Agua y Energía).

 Además incluimos una foto del taller que realizaron D. Fernando y D. Enrique en el patio de Primaria, vinculado al Huerto Escolar Ecológico. 

¡Os dejamos estas fotos para ilustrar el resultado final! Para la siguiente jornada de Puertas Abiertas colgaremos un cartel avisando de la ubicación del aula, de modo que todos y todas podáis disfrutar de este magnífico lugar.    

¡Agradecemos al alumnado de 4º ESO CAAP por su ayuda en la limpieza (y reciclado), orden y decoración del aula!

AMAO